NORMA INTERNACIONAL
Sistemas degestionenergetica.Requisitos conorientacionparasuuso.
Sistemas de gestion de la energia - Exigencias yreendaciones para la puesta en marcha
Contenido
Prefacio... .VIntroduccion. .. vi1 Alcance. .12 Normativo referencias.. .13 Terminosy definiciones.3.1 Terminos relacionados a organizacion.. .13.2 Terminos relacionados con gestion del sistema. 33 Terminos relacionados a requisito... .2 .33.5 Terminos relacionados con energia .- 34 Terminos relacionados con actuacion.. .4Contexto de la organizacion... 74.1 Entendiendo la organizacion y su contexto. .742 Entendiendo las necesidades y expectativas de partes interesadas. 43 Determinando el alcance del sistema de gestion de la energia. .7 .844 Sistema de gestion de la Energia. ..85 5.1.1 Liderazgo y promiso.. Liderazgo... ..85.2 Politica energetica. 6Planificacion. 5.3 Funciones responsabilidades y autoridades de la organizacion. .10 6"6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades. 1063 Revision energetica.. 62 Objetivos metas energeticas y planificacion para alcanzarlos. ..1 1064 65 Linea de base energetica. Indicadores de desempenio energetico.. ..11 1266 Planificacion de la recopilacion de datos energeticos.. 12Soporte 7.1 1272 Recursos Competencia. ..137.3 7A Conciencia Comunicacion7.5 Informacion documentada.7.5.2 7.5.1 Creacion y actualizacion General..7.5.3 Control de la informacion documentada. ..14.8 Operacion. 81 Planificacion y control operacional. .148.2 Adquisicion DisefioEvaluacion del desempefo. 83 159.19.1.1 9.1.2 Evaluacion del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos. General. 15 169.2 93 Revision por la direccion Auditoria Interna.... ..16 1710 Mejora 1810.1 No conformidad y accion correctivaAnexo A (informativo) Orientacion para su us.. 10.2 Mejora continua. 19
12.13 131314 13
141515
18 18
Anexo B (informativo) Correspondencia entre ISO 50001:2011 e ISO 50001:2018. 27Bibliografia. .30 .29Lista alfabetica de los terminos...
Prologo
ISO (la Organizacion Internacional de Normalizacion) es una federacion mundial de organismosese ite. Organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales en enlace con ISO tambien forman parte en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comision Electrotecnica Internacional (CEl) en todos los asuntos de estandarizacion electrotecnica.
Los procedimientos utilizados para elaborar este documento y los destinados a su posteriordiferentes criterios de aprobacion necesarios para los diferentes tipos de documentos ISO. Este documento fue redactado de conformidad con las normas editoriales de las Directivas ISO/CEl Parte 2(vease
as uepand opuaunop asa ap souauaa so ap soungle anb ap pepiqisod e aqos uouape e eell asde patente. Los detalles de los derechos de patente identificados durante la elaboracion del documentose incluiran en la Introduccion y/o en la lista ISO de declaraciones de patentes recibidas (vease
Cualquier nombre ercial utilizado en este documento es informacion dada para la odidad de losusuarios y no constituye un respaldo.
especificos de la ISO relacionados con la evaluacion de la conformidad asi o la informacion sobre la adhesion de la ISO a los principios de la Organizacion Mundial del Comercio (OMC) en los ObstaculosTecnicos Comercio (TBT) vease
Este documento fue preparado por el Comite Tecnico ISO/TC 301 Gestion de la Energia y Ahorro deEnergia.
Esta segunda edicion cancela y sustituye a la primera edicion (ISO 50001:2011) que ha sido revisada tecnicamente.
Los principales cambios en paracion con la edicion anterior son los siguientes:
la adopcion de los requisitos de ISO para las normas del sistema de gestion incluida una estructurade alto nivel un texto basico identico y terminos y definiciones unes para garantizar un alto
nivel de patibilidad con otras normas del sistema de gestion;- mejor integracion con los procesos de gestion estrategica; aclaracion del lenguaje y la estructura de los documentos;-mayor enfasis en el papel de la alta direccion; e a sap sns son sed oxao ap upo e p udoe actualizacion de algunas definiciones; inclusion de nuevas definiciones incluida la mejora del desempefio energetico;- aclaraciones sobre las exclusiones de los tipos de energia;- aclaracion de la "revision energetica”;introduccion del concepto de normalizacion de los indicadores de desempeno energetico [IDEn] ylas lineas de base de energia asociadas [LBE];adicion de detalles sobre el plan de recopilacion de datos energeticos y los requisitos relacionados
(anteriormente plan de medicion.